La celebración a la virgen de la calendaría se realiza en el departamento de Puno, siendo su día central el 02 de febrero, Es una manifestación cultural que es declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, la fiesta representa la más grande manifestación cultural, musical, dancística y religiosa del Perú por la cantidad de símbolos y manifestaciones artísticas-culturales propias de las culturas quechua,aimara y mestiza.Es una tradición católica que contiene elementos simbólicos de la cosmovisión andina, ya que la Virgen católica de la Candelaria está fuertemente asociada a la pacha mama o “madre tierra”. Durante la celebración se lleva a cabo distintos eventos como una misa y la emotiva Procesión de la Santísima Virgen de la Candelaria. Presentación de Danzas Autóctonas con trajes nativos, luego se realiza el Concurso Regional de Danzas con Trajes Típicos y Nativos. Las pintorescas danzas recorren las principales calles del centro de la ciudad, también llegan las bandas musicales para el concurso de danzas de luces con apoteósicos recibimientos en plazas y barrios de igual forma organizan la misa del alba el cual se hace la mañana en el Santuario de la Virgen de la Candelaria con bailarines, bandas y público en general e ingresan al centro de la ciudad todos los conjuntos de trajes de luces bailando, acompañados con sus bandas de músicos.
Suscríbete a la newsletter para no perderte los lugares, eventos y experiencias que te permitirán vivir lo mejor de Perú.